GOOGLE SITE VERIFICATIÓN

Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIUDADES. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 24, 2011

INAUGURACIÓN DEL CENTRO NIEMEYER EN AVILÉS (ASTURIAS)


"Una plaza abierta al todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz".
Así definió el leyendario arquitecto Oscar Niemeyer el Centro que lleva su nombre, y así abrirá sus puertas, una "forma única para inaugurar un Centro Cultural, en la que los ciudadanos son parte imprescindible de su funcionamiento".

Los principales medios de comunicación internacional cubrirán el acto de apertura del Centro Niemeyer de Avilés, decenas de periodistas de más de 20 países de desplazarán a Asturias. La inauguración oficial del Centro Niemeyer tendrá lugar el Sábado 26 de Marzo, hoy Viernes por la noche el cineasta Woody Allen y su grupo de Jazz, la News Orleans Band, protagonizarán el concierto de inauguración del Centro Niemeyer. El concierto será abierto al público, y dará paso a un fin de semana lleno de actividades para públicos de todas las edades.
Durante el año 2011 más de 30 nombres de relevancia internacional pasarán por el Centro Niemeyer. Estos son algunos de esos nombres:
Woody Allen, Carlos Saura, Paulo Coelho, Kevin Spacey, Sam Mendes, Jessica Lange, Julian Schnabel, Sebastian Coe, Wole Soyinka, Mario Vargas Llosa, Chico Buarque, Chano Dominguez, Joan Manuel Serrat, Pelé, Luis Eduardo Aute, María Pagés, Vetusta Morla, Concha Buika, Norman Foster, Paquito D` Rivera, Fernan Adriá, Juan Mari Arzak, José Andrés, Jaime Bernstein, Harry Belafonte.



"El Centro Niemeyer de Asturias, atraerá a muchos, muchos artistas de talento. Será un plus enorme para la cultura española y europea".
Woody Allen (cineasta)

(Todos los visitantes y amigos del Centro Niemeyer podrán solidarizarse este fin de semana con los afectados por la tragedia de Japón. El Centro Niemeyer, en colaboración con Casa Asia y la Fundación Japón en Madrid, organizará un acto solidario con el pueblo nipón. La idea consiste en fabricar mil grullas de papel, según la técnica del origami, una tradición milenaria en japón. La grulla simboliza la buena fortuna y, espcialmente, la longevidad.)

miércoles, agosto 11, 2010

EL CAIRO: HISTORIAS COMUNES EN UN LUGAR ÚNICO





EL CAIRO
Ciudad de misterio y riquezas

jueves, agosto 05, 2010

LOS ÚLTIMOS RAYOS DE SOL


Atardecer en el Puerto Deportivo (Gijón)

LA PRIMERA LUZ DEL DÍA


Amanecer en la Playa de Poniente (Gijón)

domingo, julio 18, 2010

VIAJAR NO SOLO SIGNIFICA VER MUNDO



Viajar no sólo significa ver mundo,

viajar significa mezclarse,

y aprender a respetar la diferencia del otro,

respetar sus costumbres, su cultura, sus aficiones y su mundo interior.

Viajar significa descubrir,

empaparse como una esponja de una nueva cultura,

de nuevas gentes, de nuevos paisajes.

Viajar significa conocer todos los mares de esta tierra,

contemplar el amanecer de cualquier lugar,

pasear por ciudades tan sorprendentes,

tener sensaciones tan diferentes,

increibles experiencias que compartir.

Viajar es aprender a conocerse mejor a uno mismo
y conocer a los demás
Viajar, es viajar al exterior,

pero también al interior, los viajes renuevan, viajar es vivir.

domingo, mayo 09, 2010

VENEZIA

VENECIA
"Un pulso entre la plenitud más absoluta y la nada, la fuerza de los elementos y la invención humana, un hermoso latido, Venecia nos recuerda que un día todos moriremos"








domingo, abril 11, 2010

ROOFS OF MONTMARTRE AND THE EIFFEL TOWER



Siempre nos quedará el París bohemio de Montmartre
París vista desde Montmartre



Montmartre, leyenda viva de la Bohemia y de la Belle Époque.
Montmartre significa Pigalle, Moulin Rouge y cancanes, Henry Miller, Toulouse Lautrec y Place du Tertre.
Montmartre siempre ha captado el interés turístico con su carácter sencillo y sus rincones tranquilos, así como sus espectaculares vistas.

"En Montmartre es fácil imaginar el tiempo que muchos prefieren recordar de París, el tiempo anterior a 1914, cuando los artistas bajaron del monte para instalarse en Montparnasse, los años maravillosos del Bateau-Lavoir, aquel conjunto de edificios irregulares de madera atravesados por escaleras que en 1860 se elevó para acoger a la bohemia. Los discípulos de Gauguin, Renoir, Matisse, Picasso, Max Jacob, Braque, Suzanne Valadon, Modigliani, Dorgeles, Viaminck, Dufy. Es en el Bateau-Lavoir donde Picasso pinto Les Demoiselles d´Avignon , considerado como el manifiesto del cubismo".
En el número 54 de la calle Lepic vivió Vincent van Gogh en la casa de su hermano Theo, eran los inolvidables años de la Bohemia en el barrio parisino de Montmartre, todos los artistas y escritores conocidos transitaban por sus calles.



viernes, julio 31, 2009

LISBOA: LA MAGIA VIVE EN ELLA


Lisboa es una ciudad absolutamente fotogénica, llena de contrastes, con una sorpresa en cada esquina. Un placer para un fotógrafo.


Amanece en Lisboa


A Brasileira do Chiado es un café emblemático fundado el 19 de noviembre de 1905, en la actualidad se sirve uno de los mejores cafes de la ciudad.


Las magníficas playas del Algarve en Portugal

El tranvia: un transporte ecológico y urbano

Lisboa by night

EL FUTURO SKYLINE DE NEW YORK


viernes, julio 24, 2009

MADRID-ATOCHA 11 DE MARZO


191 muertos y más de 1.500 heridos hacen imposible olvidar, 10 explosiones casi simultáneas en cuatro trenes a hora punta . Quienes no estábamos allí compartimos el dolor y la tragedia de los cientos de estudiantes y trabajadores que ese día, en hora punta, como hacían casi a diario, habían tomado uno de esos cuatro trenes de enlace entre el Corredor del Henares y la capital.

"Hace falta mucha fantasía para soportar la realidad". In memoriam




jueves, septiembre 11, 2008

miércoles, diciembre 12, 2007

BUON NATALE !


Me fascina el silencio de Venecia.

Feliz Año.

martes, diciembre 11, 2007

N.Y. CITY





Nueva York es un Icono. La ciudad más famosa del mundo, la más diversa étnicamente y la más mitificada. Es una ciudad que atrae no sólo a turistas, sino también a quienes ansian una vida mejor. Los americanos emigran de otros estados aprovechando las oportunidades profesionales que sólo Nueva York puede ofrecerles o para vivir sin convencionalismos. Desde sus inicios las oleadas de inmigrantes han convertido a Nueva York en una ciudad étnicamente diversa. Recientemente, portorriqueños, chinos, indios y otros muchos han seguido los pasos de los cientos de miles de europeos que llegaron a finales del siglo pasado. Nueva York no sólo transforma la vida de los que viven en ella, también se transforma a si misma. Más de 40 millones de personas la visitan cada año.
Nueva York se halla hoy en pleno renacimiento, tras la larga recesión que siguió al 11 de Septiembre y dejó a muchos luchando por trabajar, más calmada y cordial, es como si estuviera hallando su sitio en el apasionante siglo XXI. Para aquellos que llegan de aún más lejos, Nueva York puede significar la posibilidad de descubrir una gran ciudad: Nueva York es una serie de eclécticos y animados pueblos: el East Village, donde los vecinos se codean con los asiduos de los clubes; Chelsea, repleto de acicalados gays; el Upper West Side, donde se ven niñeras con cochecitos; Harlem, en proceso de rapido aburguesamiento o Brooklyn, el más moderno de todos. La city es más que Manhattan, y Manhattan es mucho más que una ciudad. Es una ciudad muy seductora, la seducción aguarda en cualquier rincón del plano de Nueva York, la sorpresa está garantizada y la emoción más que probable. Cada día hay una nueva experiencia que vivir, alguien nuevo a quien conocer o un nuevo reto al que enfrentarse. Pasear por Central Park sin agenda prevista, subirse a un autobus cualquiera, bajarse en un barrio al azar y explorarlo, perderse por las ilógicas calles en diagonal del West Village, consultar el tablón de anuncios de un café, elegir un espectáculo e ir a verlo; sus calles bullen con la diversidad de la vida, cuanto más se callejea más se descubre, lo mejor es zambullirse en la ciudad. Puedes subirte a los rascacielos, asistir a los espectáculos de Broadway, ir de compras, visitar museos de primera categoría, pasear por sus parques, ir a un mercadillo, acercarse a los barrios más bohemios o alojarse en un bonito hotel. Nueva York tiene mil caras y alberga a gente de prácticamente todos los países del mundo. Existen muchas formas de escapar del ajetreo de la ciudad, Central Park ofrece momentos de tranquilidad insospechada.
Tal vez sea cierto que Manhattan sólo es una pequeña parte de Nueva York, pero, por lo que al mundo respecta, Manhattan es Nueva York. Para los visitantes del mundo entero, esta larga y delgada isla contiene todo lo que esperan de Nueva York: Times Square, Broadway, Central Park, el edificio del Empire State, el museo de Arte Moderno y todo cuanto simboliza Nueva York. Manhattan lo tiene todo, todas las tiendas, rascacielos, teatros y museos, todo se concentra en esta isla que desprende energía a todas horas del día y de la noche, que esconde sorpresas en todas sus esquinas y un sinfín de curiosidades desconocidas. Los neoyorkinos son afortunados, pero el visitante lo es aún más, es una ciudad para exploradores, se puede planificar un itinerario o vagar por barrios al azar. Escuchar lenguas extranjeras en cualquier esquina o asistir a una oferta cultural, siempre hay alguna celebración en Nueva York. La ciudad es un espectaculo en si misma. Viven apresupados y en constante movimiento y para los neoyorkinos "auténtico" es la única forma de ser.