GOOGLE SITE VERIFICATIÓN

martes, julio 11, 2006

domingo, julio 09, 2006

sábado, julio 08, 2006

"LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS"

























ISABEL COIXET

Cineasta peculiar, con una forma particular de mirar la vida que le rodea. Es un caso extraño en el cine español, siente Barcelona muy adentro, se prodiga poco, hace pocas películas, a menudo en inglés y fuera de España. Ha dirigido "Demasiado viejo para morir joven", "Cosas que nunca te dije", "A los que aman", y con " La vida secreta de las palabras" fué la gran tiunfadora de los premios Goya 2.006: mejor película, mejor dirección, mejor guión original y mejor producción ejecutiva. Palabras que invitan a la reflexión y al silencio y silencios que dicen más de lo que parece; dolor, amor, soledad, esperanza, confidencias... con los ojos bien abiertos al sufrimiento humano, al horror de la guerra y sus consecuencias en el ámbito de lo personal, la huella de la brutalidad humana, "La vida secreta de las palabras" una película sólida y seria y sobre todo un brillante trabajo de Isabel Coixet.

Hablar de la vida a partir de la muerte.


























Suele decirse que la realidad imita al cine...
también que la obra supera al autor...

Mejor hicieramos algo de verdad por mejorar este podrido mundo, y borrásemos de la faz de la tierra las malditas guerras, y sus horrendas consecuencias. Uno de los mayores favores que podríamos hacer a la humanidad, si es que significa algo para nosotros.
Si no, como son cuatro días, para que vamos a esprimirnos la cabeza en pensar en nada.


Pero el espectáculo como la vida, siempre debe continuar... Continuemos pues, con los ojos bien abiertos.

lunes, julio 03, 2006

"ME SIENTO MUY HONRADO. HA SIDO UNA SORPRESA MARAVILLOSA"

PEDRO ALMODOVAR: PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS ARTES 2.006
"(..)Por la maestría y sinceridad de sus realizaciones, como por la alegría y vitalidad de sus textos y sobre todo, por la integración de sus raíces, que son las nuestras, en la sociedad de una planeta al borde de un ataque de nervios y a caballo de dos siglos"
Acta del Jurado
40 galardones
4 premios Goya
2 Oscar:
a la mejor película extranjera por "Todo sobre mi madre" (2.000)
al mejor guión original por "Hable con ella" (2.003)

"Me pregunto si a partir de ahora estaré a la altura" (Pedro Almodovar)

UN RECONOCIMIENTO MUY MERECIDO

"Es uno de los cineastas españoles más aclamados internacionalmente. Su cine representa habitualmente una realidad marginal y suburbana cargada de dramatismo"
Fundación Príncipe

"Es uno de los artistas que mejor retrata nuestra sociedad y sus evoluciones, tanto a nivel estético como ético. Es uno de los grandes narradores del paisaje humano y urbano de nuestro país"
Bibi Anderson




















miércoles, junio 28, 2006

IN THE NAME OF LOVE


















AMOR GAY

"A veces pienso en lo afortunado, o lo sólido, o lo entero, que debe de ser un homosexual que consigue llegar a los 40 sin odiar desaforadamente a esta sociedad hipócrita, obsesionada por averiguar, juzgar y condenar con quién se mete, o no se mete, en la cama. Envidio la ecuanimidad, la sangre fría, de quien puede mantenerse sereno y seguir viviendo como si tal cosa, sin rencor, a lo suyo, en vez de echarse a la calle a volarle los huevos a la gente que por activa o por pasiva ha destrozado su vida y sigue destrozando la de los chicos de 14 ó 15 años que a diario, todavía hoy, siguen teniéndolo igual que él lo tuvo: las mismas angustias, los mismos chistes de maricones en la tele, el mismo desprecio alrededor, la misma soledad y la misma amargura. Envidio la lucidez y la calma de quienes, a pesar de todo, se mantienen fieles a sí mismos, sin estridencias pero también sin complejos, seres humanos por encima de todo"

Arturo Pérez Reverte

THE ONLY LIVING BOY IN NEW YORK: la soledad, el desamor, la incomprensión gay

LA PERSONA GAY VIVE UNA REVOLUCIÓN EN SU INTERIOR

LIBERTAD SEXUAL

"POR LA DIVERSIDAD. TODAS LAS FAMILIAS IMPORTAN"

España es un país que con la nueva ley que permite el matrimonio homosexual y la adopción de menores ha dado pasos decisivos para la normalización del hecho gay y se encuentra a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos. Es el momento de dar mayor visibilidad al colectivo y a la cultura gay-lésbica. En Europa están a punto de superarse las barreras legales y sociales que dificultaban su apertura y visibilidad.

No todas las manifestaciones del día del Orgullo Gay transcurren en un ambiente de libertad y diversión, en otros lugares existe represión.

Orgullo 2006

En Nueva York la celebración este año fué multitudinaria y divertida.

California, entre los Angeles y San Francisco, es uno de los estados más gais de EE.UU. En la foto un policia de San Francisco con su hijo adoptado en brazos y su novio con otro niño que adoptarán a finales de año

En Moscú más de 70 personas fueron detenidas por manifestarse, ya que el alcalde prohibió la marcha del Orgullo. Es una verguenza que esto suceda en un país que proclama ser moderno. En el suelo una activista lesbiana

En Varsovia (Polonia) la policia tuvo que proteger a los manifestantes gais de los grupos violentos de skinheads. Y en Budapest donde extremistas religiosos se manifestaron con estampas de Jesús y de la virgen. En Roma, pese a la presencia de la ciudad del Vaticano, el evento festivo es muy masivo en participación.

En Sao Paulo (Brasil) más de 2 millones y medio de personas desfilaron a ritmo de samba para reivindicar sus derechos.

La ciudad del amor (y de la luz), París, aún no ha aprobado ninguna ley que permita que los homosexuales se casen o puedan tener hijos. Pero la marcha fué una de las más numerosas de los últimos años

En Toronto (Canadá) es una de las pocas ciudades del mundo que prepara un orgullo sólo para mujeres.

IN MEMORIAM

De todas las muertes, persecuciones, discriminaciones y odios hacia las personas homosexuales

"Ojalá en cada casa del mundo hubiese un García Lorca. Sería divino el mundo si en lugar de cañones hubiese música, en vez de fusiles, poesía y en lugar de cosas feas sueños hermosos"

Chavela Vargas

domingo, junio 18, 2006

"A LO LEJOS ALGUIEN CANTA" (Neruda)



CHAVELA VARGAS: Un tesoro viviente de la música mexicana

"Esta brava mujer ofreció un completo recital para celebrar su 87 cumpleaños: íntimo, entregado, cómplice, durante más de 1 hora y media cantando sin pausa y haciendo volar susurros, palabras, manos, las suyas y las de quienes la aplaudían"

Cantando y bailando con Sara Baras

"No me arrepiento de nada".

"He tenido que luchar toda la vida contra todo: contra la iglesia, contra la gente, contra todo, y si no me han quemado es porque no había hogueras".

"... Era mil novecientos trienta y pico, tu no te podías poner pantalón y yo me lo puse".

"Ojalá en cada casa del mundo hubiese un García Lorca. Sería divino el mundo si en lugar de cañones hubiese música, en vez de fusiles, poesía y en lugar de cosas feas sueños hermosos".

"Yo voy por el mundo llevando un mensaje de paz, pero de paz con dignidad. Amo la vida dulce y en paz".

"Mientras la voz me lo permita voy a seguir cantando".

Chavela Vargas

sábado, junio 17, 2006

LOS OJOS MAS TRISTES DEL MUNDO
















Año 1.985 Año 2.002


¿Puede fotografiarse el alma? Steve McCurry lo hizo. Fotografió a esta muchacha afgana en el campamento de refugiados de Nasir Bagh en Peshawar (Pakistan). Sus intensos ojos verdes dieron la vuelta al mundo en una portada de la revista National Geographic, y sirvieron para que mucha gente tomara conciencia de la situación de los refugiados. La chica de los ojos verdes se convertiría en símbolo de toda una generación de mujeres y en símbolo de los refugiados en todo el mundo. 17 años más tarde, Steve McCurry decide regresar a la región fronteriza entre afganistán y pakistán para averiguar que ha sido de la adolescente afgana. Dadas las excepcionales circunstancias es autorizado a volver a fotografiarla. Las nuevas imágenes muestran el deterioro causado por el paso del tiempo en una mujer que además de la marginación propia de su sexo, ha sufrido las penalidades de ser una refugiada. Sharbat Gula, sin saber que su cara se había hecho famosa y totalmente ajena a la conmoción mundial, es una mujer marcada por la guerra y la miseria que vive con sus 3 hijos y su marido en una remota aldea y pertenece a la etnia pastún. Vive en el país de los señores de la guerra y ha sobrevivido a guerras, comunistas, talibanes, occidentales,.... En los 17 años transcurridos entre una y otra foto Afganistán no conoció la paz.
Sus fotografías muestran lo que puede llegar a cambiar la vida de una persona, el peso de la tristeza de lo vivido y lo visto. Son unos de los ojos más tristes del mundo, transmiten dolor, pena, una vida rota y sin esperanzas. Su mirada debería hacernos reflexionar sobre este mundo tan injusto. "Los ojos son los que te golpean, te miran, te pasan a traves...". La cara más famosa y más anónima fotografiada.


Las mujeres afganas habían conseguido a finales del siglo XIX una seria de derechos mínimos como acceso a la educación y a la sanidad, la libertad de consentimiento en el matrimonio, el sufragio, no tener que llevar obligatoriamente el burka, salir de casa sin ser acompañadas por un hombre o derechos a trabajar de forma remunerada... Pero fué a raíz de la toma de poder de los Talibán cuando las mujeres en afganistán perdieron todos estos derechos y también se las sometieron a condiciones inhumanas.

Desde aquí me gustaría hacer una denuncia contra la discriminación y violencia en general hacia las mujeres y su pérdida de libertades en cualquier parte del mundo

jueves, junio 01, 2006

TODO ES IMAGEN



LA TAREA DEL PENSAMIENTO

"Vivimos en la cultura de la imagen. Nuestra relación con el mundo se lleva a cabo fundamentalmente a través de imágenes: Televisión, videojuegos, internet, cine, anuncios, etc. ¿Cómo no vamos a estar mediatizados por ellas?. La imagen está siempre presente en nuestras vidas y para un número cada vez mayor de personas, toda la comprensión del mundo se realiza a través de esas imágenes.

La imagen implica pasividad, y esa pasividad supone un adormecimiento del pensamiento. La imagen nos presenta una realidad ya digerida, lista para consumir, por lo que el pensamiento- el lenguaje hablado o escrito- es sustituido por la imagen-la vista-. Esto provoca un empobrecimiento de nuestra capacidad intelectual, ya que si no se ejercita el pensamiento, si no lo ponemos a trabajar, tampoco se desarrolla, languidece placidamente en un estado de embotamiento intelectual en el que quedamos reducidos a zombies sumisos listos para ser programados por la pantalla.

Todo es imagen en nuestras vidas. Velocidad medida en bytes, y en este mundo ya no hay lugar para la reflexión, para la lectura paciente y crítica. En el reino de la mediocridad postmoderna, el vacio cultural es un reflejo del hastío de nuestras vidas. Leer significa pensar, pensar significa hacerse preguntas, hacerse preguntas significa no conocer todas las respuestas y no conocer todas las respuestas significa ser infeliz, pero esa infelicidad por no conocerlo todo es lo que nos hace ser humanos y, en el fondo, felices.

leer para luchar, y luchar para recuperar nuestra vida"

A. Devesa

lunes, mayo 15, 2006

EL ARTE TRANSFORMA LA REALIDAD

"El arte es una forma de sentir el mundo, una manera de vivir la vida, una forma distinta de ver". La base del artista es la libertad de expresión









































































Los ejemplos siguientes hacen referencia a la vieja frontera sobre dónde se situa el límite de la libertad de expresión cuando se trata de iconos religiosos:
¿Reflexión o provocación?, ¿censura o sacrilegio?




















El cenáculo
Desde hace siglos la última cena ha sido un tema recurrente para los artistas, en especial para los pintores. El anuncio interpreta la última cena de Leonardo da Vinci con un Jesucristo y unos discípulos apasionados y nacidos mujer. Es la versión alternativa al mundo dominado por hombres, la Santa Cena con mujeres en lugar de los apóstoles.
Si todos los apóstoles fueran mujeres el mundo no estaría hoy donde está. Si la "última cena" hubiese sido como representa esta foto tan "Cool", ¿Quién sería ahora nuestro Dios?. ¿Qué diría del comportamiento de algunos de sus apóstoles en la tierra?.
un dato: el 100% de los varios miles de casos denunciados de violencia sexual contra los menores en España son protagonizados por hombres. Ni un sólo caso protagonizado por mujeres. Feminizar el mundo pasaría necesariamente por aprender de ellas lo que significa respetar a un niño, por ejemplo. Y es sólo uno de muchos ejemplos, lamentablemente.















Fnac ha retirado una imagen por presiones católicas: materializadas en un bombardeo de correos electrónicos de protesta. El cartel retirado es la fotografía de una dona de está clavada en una cruz cristiana, firmada por los argentinos Res i Constanza Piaggio. El título: Crista
La exposición está dedicada al primer número de la revista de fotografía C Internacional Photo Magazine, editada por Ivorypress.

























Un Jesucristo con un misil al brazo protagonista de Arco 2.0o6 (Feria Internacional de Arte Contemporáneo). Un cristo con misil, el autor, Oscar Seco, sorprendido por el revuelo que se ha montado con su obra: "Yo tenía esta obra hecha hace siete u ocho meses, y en ningún momento, como se puede entender, quería ser un contrapunto de las caricaturas de Mahoma. Yo tengo un inmenso respeto hacia todas las religiones. Y la visión que proyecta mi obra es irónica y metafórica, y no he tenido en ningún momento la intención de ofender al cristianismo. Mi obra es una metáfora de la película de Kubrick y del poder que tienen todas las religiones. Yo estoy a favor, como no puede ser de otra manera, de la libertad de expresión, la base del artista, pero también creo que se tiene que ser respetuoso y no hacer daño gratuito"

"domesticación" del artista

Declaraciones de Ferrán Cano, el galerista de Arco donde expuso su obra el artista madrileño Oscar Seco: "La obra ha organizado tanto revuelo porque hay mucha obra light. El artista ha dimitido de transgredir, existe mucha obra politicamente correcta, y la realidad es que hay mucha autocensura, vía subvención y becas, y como el artista necesita seguir viviendo, se domestica por la vía económica. Es tremendo". Hay artistas que son libres y que no se someten a estas reglas de mercado, como es el caso de Oscar Seco. A mí me parecería imposible que hubiera habido una guerra civil y que Dalí, Miró y Picasso no hubieran tocado el tema; claro que lo tocaron y se implicaron, y en los últimos diez años que ha habido tantas matanzas y exterminios, como en Africa, los artistas parecen que han dejado de existir. Solo parece que existe el artista que dice qué moderno soy, y Oscar Seco parece que transgrede tanto, porque nadie transgrede".

Los misiles que molestan son estos: