GOOGLE SITE VERIFICATIÓN

martes, abril 05, 2011

UN RECUERDO PARA EL MAESTRO


Saramago dijo un día que en la actualidad vivíamos en la dictadura del poder económico, pero eso a algunos deportistas les importa poco porque están forrados de millones, tantos..., que no hace falta abrir un buen libro. Hoy todo se compra y se vende, y el dinero impone su ley.

lunes, abril 04, 2011

LA FOTO


Esta imagen del Tsunami en la isla de Sumatra te deja sin palabras. Parece ser que la cámara digital con la que se realizó se encontró mucho tiempo después, de autor desconocido.

sábado, abril 02, 2011

EL VALOR DE LO ESENCIAL


"Cuando crecemos nos damos cuenta que incluso aquella persona que nunca pensaríamos que nos va a decepcionar, nos decepciona. Se te romperá el corazón y probablemente se te romperá más de una vez, y cada vez que suceda será más duro. Tú también romperás corazones, así que recuerda cómo te sentiste cuando te rompieron el tuyo. Llorarás porque el tiempo pasa demasiado rápido y seguro que alguna vez perderás a alguien que quieres. Así que haz muchas fotos, ríe muchísimo y ama como si nunca te hubieran hecho daño porque cada sesenta segundos que gastas en estar enfadado es un minuto de felicidad que nunca podrás recuperar".

jueves, marzo 24, 2011

LA GUERRA EN LIBIA



Hay muchas formas de defender la libertad y los derechos humanos en Libia y en otros países. Se pueden hacer muchas cosas antes que embarcarse en una guerra: se puede articular un embargo, se pueden hacer bloqueos de armas, se pueden congelar las cuentas bancarias del líder libio Gadafi y de los dirigentes de su gobierno fuera de territorio libio, etc, la familia de Gadafi tiene una cantidad de dinero que es incalculable (y su pueblo en la miseria). Desde mi punto de vista, iniciar una guerra debería ser lo último, no casi lo primero e in-extremis porque el tiempo apuraba. Hubo tiempo antes para reunirse, pero se desperdició, y luego vinieron los apuros. El problema de intervenir en un conflicto donde el dirigente es un auténtico dictador y déspota como Gadafi, es que hoy en el mundo desgraciadamente hay más Gadafis a los que no hemos intentado parar los pies como a él. ¿Por qué contra unos sí y contra otros no? No hay respuesta lógica, ¿por qué gobiernos democráticos, como España, venden armas a estos países y sus políticos se dejan fotografiar con sus dictadores? No hay respuesta lógica. La política es así de sucia. Los políticos son así de sucios, pero todo vale para permanecer en el poder, quedar bien con sus aliados, o por intereses económicos, geo-económicos o de otro índole. Mientras la gente no diga nada, lo seguirán haciendo. Me considero pacifista, y una guerra es un fracaso en si misma, siempre que se puedan solucionar las cosas sin combatir, hay que evitarlo, así lo he aplicado siempre en mi propia vida, y me ha ido bien, el diálogo y el respeto son fundamentales. Como decía una persona en un blog: No hay salida "mientras el Ser Humano tenga el destino del mundo en una mano y en la otra mano una pistola, mientras no se firmen los derechos humanos e importen más los dólares que las personas". Las guerras no pueden seguir siendo la salida a los conflictos de este mundo. Las guerras sólo generan más destrucción, más muertes, más violencia, más odio, más pobreza, más violaciones de los derechos humanos, se favorece la venta de armamento... Habría que ilegalizar las guerras.

INAUGURACIÓN DEL CENTRO NIEMEYER EN AVILÉS (ASTURIAS)


"Una plaza abierta al todo el mundo, un lugar para la educación, la cultura y la paz".
Así definió el leyendario arquitecto Oscar Niemeyer el Centro que lleva su nombre, y así abrirá sus puertas, una "forma única para inaugurar un Centro Cultural, en la que los ciudadanos son parte imprescindible de su funcionamiento".

Los principales medios de comunicación internacional cubrirán el acto de apertura del Centro Niemeyer de Avilés, decenas de periodistas de más de 20 países de desplazarán a Asturias. La inauguración oficial del Centro Niemeyer tendrá lugar el Sábado 26 de Marzo, hoy Viernes por la noche el cineasta Woody Allen y su grupo de Jazz, la News Orleans Band, protagonizarán el concierto de inauguración del Centro Niemeyer. El concierto será abierto al público, y dará paso a un fin de semana lleno de actividades para públicos de todas las edades.
Durante el año 2011 más de 30 nombres de relevancia internacional pasarán por el Centro Niemeyer. Estos son algunos de esos nombres:
Woody Allen, Carlos Saura, Paulo Coelho, Kevin Spacey, Sam Mendes, Jessica Lange, Julian Schnabel, Sebastian Coe, Wole Soyinka, Mario Vargas Llosa, Chico Buarque, Chano Dominguez, Joan Manuel Serrat, Pelé, Luis Eduardo Aute, María Pagés, Vetusta Morla, Concha Buika, Norman Foster, Paquito D` Rivera, Fernan Adriá, Juan Mari Arzak, José Andrés, Jaime Bernstein, Harry Belafonte.



"El Centro Niemeyer de Asturias, atraerá a muchos, muchos artistas de talento. Será un plus enorme para la cultura española y europea".
Woody Allen (cineasta)

(Todos los visitantes y amigos del Centro Niemeyer podrán solidarizarse este fin de semana con los afectados por la tragedia de Japón. El Centro Niemeyer, en colaboración con Casa Asia y la Fundación Japón en Madrid, organizará un acto solidario con el pueblo nipón. La idea consiste en fabricar mil grullas de papel, según la técnica del origami, una tradición milenaria en japón. La grulla simboliza la buena fortuna y, espcialmente, la longevidad.)

miércoles, marzo 23, 2011

BUENAS ENERGÍAS



Hay mucho dolor en el mundo en este momento. Por eso quiero dejaros esta canción, ejemplo de la felicidad y emoción que tanta gente reunida puede llegar a sentir con tan sólo una canción. Somos un campo de energía, operando en un mayor campo de energía, estamos todos conectados. La música nos lo recuerda, pero en realidad nos puede unir todo lo que queramos, "sólo entre todos podemos hacer de éste un sitio mejor", un abrazo

domingo, marzo 20, 2011

JAPÓN, GOLPEADO POR LA NATURALEZA


Tenemos el convencimiento y la creencia que dominamos el planeta que habitamos, lo fragmentamos, lo esquilamos, lo talamos, lo saqueamos y lo repartimos a nuestro capricho. Como un Dios detentador y dueño de todo el contenido que alberga nuestro mundo y lo tomamos hasta destruirlo poco a poco, camino de la auto-destrucción. Sin embargo cuando la madre tierra murmura recordándonos quién manda aquí, queda en evidencia que no somos nada, y que todos nuestros conocimientos, ciencias y tecnologías: las centrales, las carreteras o los edificios, no sirven para nada contra el poder de la naturaleza y sus inconmensurables fuerzas.
El fuertísimo terremoto ocurrido en Sendai, Japón, hace 10 días, así como el eventual tsunami originado en las costas japonesas, sirve para recordarnos lo insignificante que es el Ser Humano cuando la naturaleza impone su ley; y en cambio, cuantas veces jugamos a ser Dios, como el lider libio Muamar Gadafi bombardeando a su propio pueblo y desafiando a la comunidad internacional para que no interfiera en la masacre. El mundo árabe se ha levantado en cascada, hartos de sus gobiernos. Los árabes de muchos estados están frustrados por la pobreza, el desempleo, los altos precios y los sistemas autoritarios. Túnez es el nuevo modelo a seguir de todos los árabes, el tiempo de las dictaduras puede haber acabado.
En Japón, tras el desastre natural, el mundo comenzó a ver con preocupación el desenlace de esta gran tragedia, que deja hasta el momento más de 8.500 personas muertas y más de 13.000 desaparecidos, al desatarse la alarma nuclear en la central de Fukushima, a unos 100 kilómetros de Sendai, tras una explosión en uno de los reactores, y a la cual ha seguido una situación de creciente emergencia aún no despejada. Hoy la planta de Fukushima se ha convertido en un desastre nuclear mayor que el de Chernobyl en 1.986, y en el futuro será sellada y cerrada.
La naturaleza ha atacado al país mejor preparado para los desastres naturales, que viven desde siglos, viviendo en una de las zonas más expuestas a terremotos. Tras el desastre, las calles están destruidas, las casas flotando, miles de viviendas en el nordeste de Japón han quedado devastadas y gran cantidad de gente afectada, los supermercados semi-desabastecidos, algunas ciudades están sin luz y Tokio sólo tiene luz a ciertas horas; además la gente tiene miedo a una posible catástrofe nuclear en Fukushima, donde la situación en la planta aún no está controlada. Las imágenes de la triple tragedia ocurrida en Japón son increíbles, la gente extranjera está abandonando Japón, los nipones en cambio sólo pueden emigrar al sur, la crisis nuclear que inquieta al mundo sigue abierta.
¿Qué impacto tendrá el desastre de Japón en la industria nuclear mundial?, ¿es tiempo de dejar de depender de la energía nuclear? Sin duda, la energía solar es la más rentable, la de combustión es inviable y el petróleo no es el oro negro. Antes, no teníamos electricidad, usábamos candiles, pero nadie moría de radiaciones nucleares ni se deformaba. Hay lecciones que podemos aprender del accidente de Japón: el futuro son las energías alternativas, esa es la dirección en la que hay que trabajar. No quiero pensar lo que pasaría en Japón con 35 millones de habitantes si esos reactores explotan, esperemos que haya suerte y que los técnicos nipones lo solucionen.
La reconstrucción de las zonas afectadas por el triple desastre va a ser cara, para terminar de rematar la actual crisis económica global que vivimos, hasta la naturaleza se ha revelado con violencia. Un día más amanece en Japón, y el mundo sigue pendiente de la alarma nuclear en Fukushima. Saquemos las lecciones oportunas de esta tragedia, y solidaricémonos con el pueblo japonés, que se encuentra en medio de un gran dolor, y siempre ha sido una gente muy sacrificada, disciplinada y con un don de respeto envidiable : donde no hubo actos de saqueos, ni desórdenes por robar, un pueblo que busca enfrentar las situaciones difíciles con fuerza y esperanza, sin quedarse de brazos cruzados. Japón ha sufrido tremendas tragedias a lo largo de la historia y es un país próspero, que mantiene una actitud positiva y serena en medio de las grandes adversidades. Es de esperar que la tercera economía del planeta se reponga de la catástrofe que sume a su pueblo en el miedo y el estupor; gran parte del pueblo japonés ya ha vuelto a sus actividades.


martes, marzo 15, 2011

NUNCA SE DEJA DE APRENDER



La mayoría de la gente vive la vida como si fuera a vivir siempre, y no valora lo que tiene. Por alguna razón, mucha gente cuando acaba la universidad deja de valorar el proceso de aprendizaje. Esto es un grave error. El denominador común de la gente con éxito es que está constantemente aprendiendo nuevas habilidades y mejorando sus herramientas. La gente con éxito sabe que el poder de una idea puede cambiar para siempre su vida. El hecho es que deberíamos considerar muy en serio mejorar lo que hacemos y nuestra persona, sin dejar de invertir en nosotros mismos y en nuestra posibilidad de crecimiento. Nunca se deja de aprender.
Una de las cosas más sorprendentes del mundo empresarial actual es que está lleno de gente que se conforma con ser mediocre. Aunque suene un tanto deprimente, es una buena noticia para las personas inteligentes, porque quiere decir que no tendrán que esforzarse demasiado para superar a los demás.

JUEGOS INOCENTES

"Uno no se conoce así mismo hasta que atrapa el reflejo de otros ojos que no sean humanos"
Loren Eiseley


Qué bien se lo pasan jugando los animales, mejor nos diera por imitarles...
Los monos se ríen, y ya se reían mucho antes de que aparecieran los primeros humanos. La risa de los orangutanes es "contagiosa" y eso es así porque, según una nueva investigación, nuestros ancestros primates fueron los primeros que desarrollaron las expresiones faciales que forman la base de la risa. Los humanos nos reímos cuando algo es gracioso, o cuando sentimos mucho agrado por alguien o algo. Los investigadores encontraron que en los orangutanes ocurre algo muy similar. Según la doctora Mariana Dávila-Ross, de la Universidad de Portsmouth, Inglaterra, "Los animales producen estas expresiones cuando están en una situación positiva, por ejemplo cuando están jugando, lo cual revela que el contexto social también es muy importante para ellos".
Los animales no hablan como los humanos pero tienen su propio lenguaje, y además son muy expresivos. Nosotros en cambio parecemos "loros de cuerda" hablando de lo que tan poco sabemos. Adoro el silencio.


domingo, marzo 13, 2011

DEMOCRACIA EN REGRESIÓN

Introducirse en la clase política no es venir a llevarse el dinero de la gente, a la política se va a servir a la gente desde la sinceridad, la lealtad y la honradez. En Valencia, las mujeres le dicen a Francisco Camps que luchan contra "una democracia en regresión" y un modelo social "corrupto, degradado y machista". Las mujeres valencianas salvan el honor de valencia.

sábado, marzo 12, 2011

MAS DE LO MISMO



La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, aseguró hace unos días que la doctrina de los socialistas de incluir en sus listas a personas imputadas por delitos de corrupción, si no se han enriquecido, le parece "de chiste". A mi también; al PSOE habría que preguntarle ¿Por qué cree que se corrompen los políticos?¿Por qué cree que se corrompe la gente?. Justo para enriquecerse, para lucrarse, para beneficiarse y aprovecharse del cargo, para florecer económicamente y rápidamente, para atesorar dinero y poder, que es lo que hoy mueve este desastre de mundo: el dinero da poder, y ambas cosas juntas compran muchas voluntades, hoy que todo se compra y se vende, si es tan viejo como el mundo. Pero claro lo que ya no se entiende es que la crítica al PSOE la haga el Partido Popular, que está bueno para hablar de corrupción: Gurtel, Palma Arena, despilfarros como la Villa Olimpica, casos de espionaje en la Comunidad de Madrid, casos de enchufismo... Porque a mi lo que también me parece "de chiste" es que el Sr. Francisco Camps, con varias causas abiertas en los juzgados, haya sido designado una vez más por el Comité Electoral Nacional de su partido, cabeza de cartel del Partido Popular y candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana. Este Sr. esta acusado de un presunto delito de cohecho continuado y de presuntas irregularidades en la financiación de su partido. No sólo son unos cuantos trajes... ¿Es esta la forma que tiene el Partido Popular de demostrar a los españoles que quiere regenerar la vida política española repleta de corrupción?. Lo lo dice hasta el juez Baltasar Garzón en una entrevista reciente:"el problema es que se ha perdido el miedo a ser corrupto, porque te siguen eligiendo aunque lo seas". ¿Sra. Cospedal, el juez Garzón también miente?¿Miente cuando cuenta que ustedes le hicieron la vida imposible con el caso Gurtel?. Mire, son unos sinverguenzas, no se cómo se atreven a volver a poner al Sr. Camps de candidato, vaya manera de tomarnos el pelo, menos mal que no soy valenciana, un individuo que ha llevado a las mayores cotas de corrupción y de pobreza a la Comunidad Valenciana, colega de su predecesor Eduardo Zaplana, que llegó a ministro, parece que los eligen, cortados por el mismo patrón, otro individuo que se forró tras su paso por la política. En la Comunidad Valenciana les funciona muy bien: trajes, zapatos, relojes, coches, joyas, bolsos..., así dejan impresionados a los ciudadanos y así consiguen votos...
Algún día los españoles se darán cuenta del tremendo daño que políticos mediocres y corruptos como ustedes hacen a este país. España les interesa bien poco, lo que les preocupa es su bolsillo y su futuro. Ganar 97.000 Euros al año si eres eurodiputado, más 40.000 en dietas, por fichar en sesiones parlamentarias que muchos ni asisten, más extras, regalitos y coches oficiales. Qué cree que somos tontos. Es lo primero que los políticos deberían que haber recortado con la crisis, sus escandalosos sueldos y sus prebendas, y decenas de cargos que hay por ahí a dedo, innecesarios. ¿Lo hicieron? No, cargaron el peso a los funcionarios y a los pensionistas, que listos son cuando quieren, vaya manera de arrimar el hombro con la crisis. No me extraña que no prefieran ser empresarios, porque si gestionaran sus empresas como los ayuntamientos y las autonomías, permanentemente endeudados, no levantarían cabeza; y además una empresa necesita ideas, y ustedes no las tienen. ¿Cómo un ayuntamiento como Madrid puede acumular una deuda de 6.776,9 millones de euros, que suma casi tanta deuda como todas las demás capitales de provincia juntas?. Sra. Cospedal, ustedes los políticos, ¿saben todo lo que se podría hacer en una ciudad como Madrid con 6.776,9 millones de euros?; que casualidad que el segundo municipio español más endeudado es Valencia con una deuda de 834,3 millones según el ministerio de Economía y Hacienda, también regido por el Partido Popular. O una ciudad como Málaga con 719,8 millones de deuda. No tienen perdón, son ustedes unos nefastos gestores, PP y PSOE, que nos están endeudando a todos, la deuda española se ha disparado, y sólo ofrecen más de lo mismo, más corrupción. Si el Sr. Camps tuviera un poco de decencia hubiese presentado su dimisión, pero no la tiene. Otro que se cree Dios, como Zaplana, benditos valencianos!. Sólo en la Comunidad Valenciana, donde parece imposible una dimisión política, hay 62 políticos en activo implicados, imputados y procesados, ¿Hace falta algo más para darse cuenta que la corrupción es parte del sistema político implantado en Valencia? Pero ni Rajoy actúa, ni pasa nada. En democracia ha de haber tolerancia cero a la corrupción. España necesita un cambio hacia una democracia real, recuperar los valores éticos, o no tendremos futuro.

miércoles, marzo 09, 2011

LA RESILENCIA


Hay personas que a pesar de nacer y vivir en situaciones adversas, se desarrollan psicológicamente sanas, e incluso salen reforzadas. Es lo que se conoce como resilencia. La resilencia es "la capacidad que tiene un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permitan avanzar en contra de la corriente y superarlas". La resilencia es " la habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. El arte de vencer las adversidades con los pies en la madre tierra", la capacidad del ser humano de enfrentar y sobreponerse a situaciones adversas, de alto riesgo, y generar en el proceso un aprendizaje e incluso una transformación; superar las adversidades e inclusive, ser transformados por ellas.
La creatividad, el sentido del humor y la independencia ayudan a superar contratiempos. La creatividad lleva a crear orden y belleza a partir del caos y del desorden. El humor conduce a encontrar el lado cómico en las situaciones adversas, y la independencia ayuda a establecer límites entre uno mismo y las situaciones adversas. También es bueno tener iniciativa, capacidad para afrontar los problemas y tener control sobre ellos, y la introspección falcuta a la persona a entrar dentro de si misma, a observarse, reflexionar y hacerse preguntas, ayuda asi mismo a darse una respuesta honesta.
Nunca es tarde para hacer el correspondiente cambio de las propias actitudes, a cualquier edad se puede cambiar; de hecho los cambios son parte de la vida, todo puede cambiar de un momento a otro, así que mejor adaptarse a los cambios.

jueves, marzo 03, 2011

EL SOÑADOR



"El auténtico soñador es el que sueña lo imposible".

martes, marzo 01, 2011

FELIZ NOCHE AMIGOS

ESTÁN CAYENDO LA ÚLTIMAS DICTADURAS DEL MUNDO





Yo tengo aquí mi "nariz de payaso", para poner una sonrisa a la caída de las últimas dictaduras del mundo, cuando se caigan brindaré con don Perignon.
Lo que está pasando en los países árabes, es lo que va a pasar aquí dentro de un tiempo, cuando la gente se canse de tanta corrupción. Como dice una amiga, si la gente supiera realmente la cantidad de corrupción que hay en España, a todos los niveles políticos, habría una revolución.

viernes, diciembre 24, 2010

QUE TENGAIS UNA FELIZ NOCHE, AMIGOS!


"Dos caminos se bifurcaban en el bosque, y yo, yo tomé el menos transitado. Y eso lo cambió todo."
ROBERT FROST

martes, noviembre 30, 2010

EL VIAJE A NINGUNA PARTE



En esta fotografía un inmigrante se arrastra por la playa de Gran Tarajal, en Fuenteventura ante la presencia de tres bañistas. No fue la única, hubo otra impactante del fotoperiodista asturiano Javier Bauluz (Pulitzer 1995), con un inmigrante muerto frente a una pareja de bañistas en una playa de Cádiz, totalmente ajenos al cadaver. Testificaba el viaje a ninguna parte de ese inmigrante, recordándonos que detrás de cada uno de ellos hay una vida y una historia, y que no son sólo un montón de gente anónima. Lo de las playas parece increíble, esos turistas o bañistas ¿se darán realmente cuenta de lo que tienen al lado?, ¿nos daríamos nosotros cuenta en su lugar?, es para pensarlo. Hay una canción titulada Papeles Mojados que dice "Miles de sombras cada noche trae la marea, navegan cargados de ilusiones que en la orilla se quedan...", y habla de esas personas que, en pateras y habiendo dejado deudas y familias se embarcan en una aventura cargada de ilusiones, tantas veces frustrada.
La fotografía refleja también ese drama que sufren tantos emigrantes africanos en su viaje en cayuco a Canarias o a la península, su largo y penoso viaje, a menudo en dramáticas circunstancias.
España y en concreto Canarias, se han convertido en puerta de entrada de la inmigración al territorio comunitario, debido no sólo a su posición geográfica sino también a nuestra cercanía cultural y linguística: España hoy en día se ha convertido en un país deseado por los africanos, al considerarlo el paraíso y la puerta de entrada a Europa, por los latinoamericanos por el idioma, y por los europeos por sus paisajes turísticos y por su clima. Lo que ha llevado a muchas mafias y terroristas a introducirse de manera clandestina en España, obligando a las autoridades a endurecer las leyes de extranjería, en un intento de incrementar la seguridad y acabar con la llegada de aquellos que vienen a sembrar corrupción, miedo y terror. Por lo tanto se relaciona mucho la inmigración con el narcotráfico, las mafias y el terrorismo. Todo esto, junto a nuestros prejuicios y el miedo que tenemos a lo diferente, no hacen sino oscurecer este conflicto, mientras los inmigrantes se ven cada vez más hundidos en la marginación y el olvido: muchas veces no los integramos, les dejamos los peores trabajos, los que nosotros no queremos, con sueldos que no dan para comprar una vivienda ni en multiples ocasiones para sobrevivir dignamente. A veces convivir con lo diferente nos cuesta, simplemente por los prejuicios que tenemos del otro y por la idea que nos transmiten los medios de comunicación, que nos hacen creer que la inmigración es un conflicto negativo que perjudica a la sociedad, sobre todo cuando se habla de la inmigración ilegal o clandestina.
Un total de 921 inmigrantes perdieron la vida sólo en el 2007 al intentar acceder de forma irregular a España, se estima que al menos 3.500 inmigrantes se han dejado la vida en esa huida de la pobreza o la represión. La mayor parte de las víctimas no ocurren al lado de España, sino que se dan en las propias costas africanas o incluso en las caminatas para acceder a la costa o porque son deportados y abandonados a su suerte en esos lugares por los países vecinos, en los desiertos que deben atravesar para acceder a Argelia o Líbia. En ese sentido algunos altos cargos del ministerio del interior han llegado a admitir que el desierto del Sahara se ha convertido en una inmensa tumba de arena. Nunca podremos saber cuantas personas mueren en esas travesías con el cayuco, y cuantas mueren en ese desierto de sed, de deshidratación.
En España hay un miedo tremendo al inmigrante, porque quita los puestos de trabajo, representa al terrorismo, introduce drogas y mata para robar. Lo curioso y sorprendente es que no hay el mismo miedo a la violencia doméstica (¿o lo debiéramos llamar terrorismo de género?),al enfrentamiento político entre los partidarios de la oposición y el gobierno, a la corrupción administrativa y a un sin fin de problemas que debieran preocupar a la sociedad española, solamente porque esos son de aquí, son los nativos, pero los inmigrantes son extranjeros, son los otros, y deben dar todos sin excepción el buen ejemplo, y sino, son considerados como una amenaza. Debemos de tener en cuenta que el mal y el bien están en todas partes, un ladrón puede ser un inmigrante que roba carteras, como puede ser un español como Roca que institucionaliza la corrupción administrativa en un ayuntamiento, como presuntamente hizo en Marbella o otro español que roba millones en Gescartera; y un terrorista puede ser aquel fundamentalista que pone bombas en los trenes, como aquel nacionalista que coloca explosivos en el aeropuerto.
Existen dos opiniones respecto a este conflicto, un tema grave que hay que abordar entre todos y que afecta a millones de seres humanos que huyen para buscar una vida mejor: la primera percibe la inmigración como un conflicto negativo, y la segunda lo ve como un conflicto positivo que regulado de manera pacífica puede beneficiar a todas las partes del conflicto, pues tanto en España como en otros países europeos, se necesita más gente para mantener la economía y el bienestar del país. Respecto a su situación laboral, el 64,9 % estaba trabajando en su país de origen antes de su salida hacia España y el 22,5 % de los inmigrantes ocupados, con más de 3 años de residencia en España son titulados superiores. Sólo un 9,3 % no tienen estudios.
Pensémoslo, España es en la actualidad un abanico que recoge diferentes culturas gracias a la inmigración. España se considera junto con Alemania el segundo principal destino mundial de la inmigración después de EE.UU. Es una buena prueba para medir nuestro nivel de tolerancia y de aceptación del otro. La inmigración es también una oportunidad de intercambio cultural y de crecimiento social. La inmigración no tiene por qué constituir una amenaza sino una oportunidad de aprendizaje para nosotros y por tanto abogo por una transformación pacífica del conflicto. La inmigración una vez bien estructurada además de fomentar la interculturalidad puede generar una igualdad económica y política entre todos.
En la cotidianidad convivimos con los conflictos porque son inherentes a las relaciones humanas, y la única diferencia es la manera de regularlos. El conflicto de la inmigración es un fenómeno surgido desde la eternidad, porque el ser humano es un eterno emigrante que busca siempre mejorar sus condiciones de vida. Tienen derecho a tener derechos, y ninguna persona es ilegal. Es importante el compromiso global y la creación de instituciones que eduquen para la paz, debemos desaprender el racismo y la xenofobia, ya que es algo que hemos aprendido, y recuperar los valores éticos que hemos perdido. El inmigrante llega con su cultura y cargado de un pasado difícil de olvidar, aprende y enseña al mismo tiempo, favorezcamos la convivencia en la diversidad. Solamente así unidos, podemos hacer que el mundo con su diversidad sea un camino para la paz, en donde puedan caminar todas las culturas.

BLOG



Respecto a este blog, siempre lo valoré positivamente, como apertura de mente al conocimiento de más y mejores autores en este medio que es internet, tan amplio y tan bueno para la difusión cultural, en el que comparto mis conocimientos, descubrimientos y experiencias vitales. Espero que estas conversaciones aporten algo en tu camino.

lunes, noviembre 29, 2010

AL OTRO LADO DEL MURO



Creo que como decía Rosa Chacel, para un escritor "la infancia es su capital". En ese sentido, las personas, el paisaje humano, que te rodean en los primeros años de vida, te influyen decisivamente en tu manera de ser, de actuar, de relacionarte con los demás. El barrio, las gentes del barrio donde naces y vives en los primeros años de tu vida, conforman tu sensibilidad y tu modo de ver las cosas. La realidad es un misterio, un complicado e inabarcable bosque, cuyo recorrido sólo se puede hacer en solitario y de donde nadie ha salido nunca siendo el mismo que era. Es el precio que hay que pagar a cambio de un conocimiento que nadie ha podido demostrar si es reconpemsa o condena.
He visto con mis ojos la realidad del otro lado del muro, la vida de los excluidos, marginados, estigmatizados, diversos, o de sexualidad no convencional... Aún así soy una mujer privilegiada, y en occidente la mujer corre el peligro de caer en el error de creer que el privilegio de unas pocas es una situación generalizada. Nada más lejos de la realidad: desde niña nada es igual, aprendes pronto que como mujer hay privilegios que no son para tí, que nadie te baila el agua, que no se te respeta y valora como persona. Es sólo el comienzo de lo que como mujer te vas a encontrar en la sociedad.
Son vergonzosos y estúpidos los muros que levantamos entre nosotros, entre las personas habría que tender puentes, no levantar muros, ya lo decía Newton, "los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes".
Este artículo es un invitación a pensar entre muros, una reflexión entre fronteras, entre límites que parecen infranqueables, que separan a unos grupos sociales de otros, con pretextos absurdos. Cayó el muro de Berlín, que dividia a las dos alemanias, pero quedaron otros muros. Les llamán los muros de las verguenzas. Se han construido por infinidad de razones, pero la realidad es que impiden la libre circulación de las personas y hacen que los emigantes se arriesguen más, pongan en peligro sus vidas, por entrar a determinados territorios. Estos son los otros muros:
Estados Unidos-México
El muro de Israel en Cirjordania
El muro entre protestantes y católicos en Irlanda del Norte
El muro de las dos Coreas
Arabia Saudita el reino amurallado
Brasil, un muro en las favelas
Sahara Occidental y un muro de piedra y minas
El muro entre Botswana y Zimbabwe
Chipre, la isla dividida
El muro entre Paquistán y la India
El muro entre Iran y Paquistán
España: el muro de Ceuta y Melilla
El muro entre Kuwait e Irak
Uzbekistán y su muro de alambre
En América Latina, crecen a diario los muros invisibles de los indígenas y campesinos desplazados.
Los muros causan muertes y pérdidas económicas y sociales, marginación, pobreza e incomunicación. Nuestra tarea es luchar por cambiar el mundo. La vida es un pasaje que se nutre de contradicciones, complejidades, desencuentros, intercambios, intereses, pasiones y apatías, sinsabores y una buena dosis de incertidumbre. El ser humano es esencialmente el mismo, del garrote primitivo hemos pasado al electrónico; el desarrollo científico, tecnológico y cultural, no ha ido parejo en absoluto con el progreso humano. Si nuestros antepasados prehistóricos se zurraban con garrotes y piedras, ahora lo hacemos igual, sólo que con sofisticadas bombas.
Recuerdo a Quevedo, poeta del Barroco, que sentía una honda preocupación por todo lo que le rodeaba, ya fuesen temas filosóficos, religiosos, morales o amorosos, y los desarrollaba de manera intensa, muchas veces satíricamente. La época en la que vivió Quevedo se caracterizaba sobre todo, por dos cosas fundamentales: de un lado, el declive del país en todos los niveles (moral, económico, social, espiritual y militar); y por otro, y como consecuencia de lo anterior, el florecimiento de las artes, sobre todo de la poesía.
Como diría Chavela Vargas, "sería divino el mundo, si en cada casa hubiese un García Lorca, si en vez de fusiles hubiese música, en lugar de cañones poesía, y en vez de cosas feas, sueños hermosos". Defendamos nuestros sueños con fiereza.

LA PATERA EN LA PLAYA




A SOLAS CON EL MAR

La patera en la playa. La gente sufre, muere y se ahoga en el estrecho en un brazo de mar, por ir detrás de un sueño, como los que surcan los mares. Los sueños nos acompañan siempre y nos ayudan a vivir. Cuando un lugar ha sido el tema de tantos mitos y leyendas, resulta difícil de creer que se tiene ante los propios ojos. El mar que quiere mecerte a su antojo, el mar de las pateras, las mareas negras, los alijos incautados, la playa que esputa peces muertos y botellas sin mensaje. El destino es incierto como el mar: su inmensa tranquilidad se trasforma en grandes olas que braman en invierno a través de la bruma. El mar es el único lugar del mundo junto con el desierto donde el ser humano se enfrenta cara a cara consigo mismo. El mar te hace sentirte orgulloso de ti mismo, te hace ser consciente, sin darte cuenta aprendes a controlar tu misma furia, tu miedo, tu inseguridad, el mar es un amigo que miro todos los días, y cuando la luz se va escondiendo, enfrentarse al mar en tu soledad es la mejor medicina para el estrés emocional. Si a las heridas quieres echarles sal, sólo vas a encontrar cerrojos y soledad. En el crepúsculo, hablando con el viento, le dije al mar que amaba sus amaneceres y su azul, el cielo bronco y la brisa marina, y por la noche me baño en sus ojos, que no dejan de mirar a la luna. Y leo al borde del mar tranquilo... en una tarde de invierno, con el ruido de las olas de fondo y el sol escondiéndose. Como en Venecia, que el ritmo fluye con la marea.